
04 Mar Yamas
Han pasado 5 meses desde que compartí con vosotras la primera reflexión sobre los Yamas. Sí, cuando he ido a buscar la primera publicación y he contado los meses, mi primera reacción ha sido “¡WOW!” ¿Cinco meses? ¿De verdad? Me ha parecido mucho tiempo y no tenía la sensación de que fuera tanto. La relatividad del tiempo.
En estos cinco meses hemos podido reflexionar juntas sobre las cinco joyas de los Yamas y podría ser que hayamos observado algún cambio en nuestra forma de relacionarnos con nosotras mismas y con los demás. Los Yamas nos indican cuándo estamos teniendo un impacto negativo en el mundo y nos invitan a “dar media vuelta” y encontrar un camino más armonioso.
Ahimsa. De la violencia hacia nosotras mismas y hacia otras personas, a la bondad y la compasión.
Satya. De las mentiras, a ser auténticas y singulares.
Asteya. De robar al tiempo, a la Tierra, a nosotras mismas y a las demás; a cultivar nuestras habilidades y capacidades.
Brahmacharya. De la codicia, al valor y al placer sin exceso.
Aparigraha. Del apego, a dejar ir.
Pensar acerca de los Yamas no ha sido fácil para mí en algunas ocasiones. Me ha llevado a observarme y a cuestionarme acciones, pensamientos y la manera en la que me relaciono con el mundo. Me alegro por ello. Porque las palabras que he compartido con vosotras todo este tiempo son las semillas que día a día crecen y florecen en mí. No es una simple escritura, son palabras que resuenan una y otra vez, me ayudan a ser coherente conmigo misma y con los demás, a cultivar mi cariño y expandirlo a mi entorno.
Somos seres sociales habitando un planeta lleno de otras formas de vida con las que necesitamos aprender a convivir y compartir. Hay mucho más allá de nuestras propias necesidades y los Yamas nos ayudan a buscar el bien colectivo.
¿Y ahora qué?, seguiremos reflexionando juntas acerca de los Niyamas que nos invitan a madurar la relación con nosotras mismas. Pasamos de un enfoque social a un enfoque interno.
¿Te animas a continuar?
No Comments